BIBLIOGRAFÍA SOBRE ARTE RUPESTRE DEL PERÚ - Diciembre 2024 ROCK ART BIBLIOGRAPHY OF PERU - December 2024 Compilado por: Rainer Hostnig (2025)

Related papers

BIBLIOGRAFÍA SOBRE ARTE RUPESTRE POST-CONTACTO EN LAS AMÉRICASMARZO 2022

Rainer Hostnig

2022

Referencias bibliográficas, parcialmente con resúmenes y direcciones URL, sobre publicaciones referidas a manifestaciones rupestres posthispánicas o postcontacto. Abril 2022.

View PDFchevron_right

EL ARTE RUPESTRE PALEOLÍTICO DE LA CUEVA DE AMBROSIO (VÉLEZ-BLANCO, ALMERÍA, ESPAÑA). UNA VISIÓN VEINTE AÑOS DESPUÉS / THE ROCK ART OF LA CUEVA DE AMBROSIO (VÉLEZ-BLANCO, ALMERÍA, SPAIN). A TWENTY YEARS LATER VIEW

Francisco Javier Muñoz Ibáñez, Sergio Ripoll

2012

In the solutrean site of La Cueva de Ambrosio (Vélez-Blanco, Almería, Spain) several engraved and painted figures dated on the Upper Palaeolithic, have been found during the field works of 1992 and 1994. In The panel I we have identified an excellent representation of a horse, a bird, one bovidae and another protome of a horse. Below this surface there are many red ochre wall paintings covered by a calcitic speleo¬theme and for the time being we are unable to give any interpretation for it. In the second panel we have discovered more tone splendid red painted horse, two more enngraved horses and a little head of one other black painted horse. There are many engraved lines and pictural rests that must be studied in the future. The exceptionality of this discovery is that we can interrelate perfectly these rock art paintings with the archaeological levels clearly defined chronologically and culturally (ca. 20000 BP), Middle Solutrean and Upper Solutrean from the same site.

View PDFchevron_right

MOVILIDAD Y RITUALIDAD PASTORIL. PROPUESTA DE IDENTIFICACIÓN DE ARTE RUPESTRE PERFORMADO POR PASTORES LOCALES EN EL SUR DE POZUELOS, 900-1535 DC (PUNA DE JUJUY, ARGENTINA)

Mirella Sofía Lauricella, Silvina Rodríguez Curletto, Carlos Angiorama

Andes, 2021

Resumen En el presente trabajo, nos proponemos profundizar en el estudio de las estrategias de articulación de las prácticas pastoriles de trashumancia y tráfico caravanero en la microrregión del sector sur de la cuenca de Pozuelos (Puna de Jujuy, Argentina), dos tipos de movilidad que se habrían expresado con mayor intensidad en la región durante momentos prehispánicos tardíos (900-1535 d.C.). A partir del análisis de siete sitios arqueológicos con manifestaciones rupestres, se definen los modos en que ambas prácticas se fueron conjugando, desde un enfoque orientado en las expresiones estilísticas, contextuales y del paisaje en función del arte rupestre. Los resultados obtenidos mediante el análisis de estos paisajes rupestres, permiten identificar la emergencia de diferentes tipos de “lugares” vinculados a estas prácticas, donde los modos de hacer y concebir el arte responderían principalmente a un desarrollo local. Abstract In the present work, we intend to deepen the study of the articulation strategies of pastoral practices of transhumance as well as the caravan traffic in the microregion of the southern sector of the Pozuelos basin (Jujuy Puna, Argentina). These two types of mobility would have been greater in the region during late pre-Hispanic times (900-1535 AD). From the analysis of seven archaeological sites with rock manifestations, the ways in which the two practices were combined were defined from a focus on stylistic, contextual and landscape expressions based on rock art. The results obtained through the analysis of these rock landscapes allow us to identify the emergence of different types of “places” related to these practices, where the ways of doing and conceiving art would respond mainly to a local development.

View PDFchevron_right

LOS ROSTROS DE LOS ANCESTROS EXPRESIONES EN PIEDRA Y DE PIEDRA EN EL ARTE RUPESTRE DEL NOROESTE ARGENTINO

María de Hoyos

2022

La existencia de diferentes representaciones de máscaras o rostros humanos grabados en varios sitios formativos de arte rupestre del área Valliserrana en el Noroeste argentino constituye el punto de partida para examinar y debatir la posible significación de estos motivos. Comenzamos rastreando en el terreno y en la bibliografía la presencia de estos rostros a fin de determinar su alcance espacial, las características de los soportes, las diferentes morfologías y los diseños que aparecen directa e indirectamente relacionados. Esta información nos permite elaborar una clasificación e interpretación de los resultados y evaluar la hipótesis sustentada por varios investigadores acerca que se trataría de una de las expresiones elegidas por estas sociedades andinas para representar al ancestro ilustre o heroico. Las otras expresiones, igualmente corporizadas en piedra, como los monolitos, las máscaras funerarias y los suplicantes también son analizadas y comparadas con los rostros grabados.

View PDFchevron_right

BIBLIOGRAFIA DEL ROCK

Leandro Martinez

View PDFchevron_right

ARTE RUPESTRE EN ASENTAMIENTOS DEL PERÍODO TARDÍO EN LOS VALLES DE LLUTA Y AZAPA, NORTE DE CHILE ROCK ART IN LATE HORIZON SETTLEMENTS IN THE VALLEYS OF LLUTA AND AZAPA, NORTHERN CHILE

Daniela Valenzuela

2004

Este trabajo busca contribuir a la discusión sobre el proceso de expansión del estado Inka hacia las áreas periféricas del sur de los Andes, particularmente en los valles costeros Lluta y Azapa del extremo norte de Chile. Este proceso es analizado explorando el rol del arte rupestre -como soporte material de transmisión de ideología-en el proceso de integración que experimentaron las poblaciones locales de los valles de Lluta y Azapa ante el arribo de la influencia incaica. Se busca responder si existe en el área de estudio un arte rupestre que pueda ser reconocido como Inka, y cómo éste se relaciona con el proceso de expansión del estado Inka. Se analizan tres sitios habitacionales con presencia de bloques grabados, ocupados durante el período Tardío o Inka (1.400-1.530 d.C.): Millune y Vinto en el valle de Lluta y Achuyo en el valle de Azapa. Sobre la base de diferencias formales del arte rupestre relacionadas con variaciones en la composición de componentes cerámicos, arquitectura y organización del espacio de los sitios, postulamos la existencia de un patrón de arte rupestre de origen local pre-Inka, que es transformado y utilizado por el Inka de acuerdo a los intereses imperiales de expansión ideológica y control de esta provincia. Concluimos que uno de los cambios más notorios provocados por el orden Inka ocurre en la transformación formal del arte rupestre local y su uso en espacios públicos.

View PDFchevron_right

VARIACIONES SOBRE UN MISMO TEMA: EL ARTE RUPESTRE ASOCIADO AL COMPLEJO PICA-TARAPACÁ, NORTE DE CHILE

Flora Vilches, Gloria Cabello

Chungará (Arica), 2011

Se presenta una síntesis de los resultados relativos al arte rupestre asociado a sitios habitacionales obtenidos durante cuatro años de investigación en la porción septentrional de la región de Tarapacá. Específicamente, se discute la variabilidad iconográfica tanto intra como intersitio, pudiendo establecer un repertorio común de imágenes que actúan de forma diferencial en cada asentamiento. Asimismo, se discute el rol que habría cumplido el arte rupestre a nivel regional durante el período Intermedio Tardío. De especial interés es el diálogo que se establece entre la información reportada, que pertenece al ámbito de lo privado, y aquella propia del ámbito público, es decir, no vinculada a sitios habitacionales aunque de reconocida presencia en la región.

View PDFchevron_right

LAS INVESTIGACIONES DE LEO FROBENIUS Y EL FORSCHUGSINSTITUT FÜR KULTURMORPHOLOGIE SOBRE EL ARTE RUPESTRE EN ESPAÑA (1934-1936)

FRANCISCO GRACIA-ALONSO

PYRENAE,40-1, pp. 175-221, 2009

View PDFchevron_right

EXPRESIONES RUPESTRES DE MÉXICO: INVESTIGACIÓN, CONSERVACIÓN Y METODOLOGÍAS DE REGISTRO ROCK ART EXPRESSIONS OF MEXICO: RESEARCH, CONSERVATION AND METHODOLOGIES FOR REGISTRATION La diversidad de paisajes y las representaciones en el Arte Rupestre en México . 2015 MARÍA DEL PILAR CASADO LÓPEZ

Maria del Pilar Casado

2015

View PDFchevron_right

ARTE RUPESTRE EN EL PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE (TÉRMINO MUNICIPAL DE TORREJÓN EL RUBIO). VOL. III

Hipolito Collado Giraldo

Catálogo de abrigos con arte rupestre esquemático documentados en el Sector Central de las Sierras del Parque Nacional de Monfragüe pertenecientes al término municipal de Torrejón el Rubio (Cáceres, España). El libro incluye una introducción sobre el contexto arqueológico, el catalogo detallado con calcos e imágenes de cada una de las estaciones rupestres y un apartado final de análisis sobre la técnica, el estilo, la tipología y la cronología de las pinturas rupestres

View PDFchevron_right

BIBLIOGRAFÍA SOBRE ARTE RUPESTRE DEL PERÚ - Diciembre 2024 ROCK ART BIBLIOGRAPHY OF PERU - December 2024 Compilado por: Rainer Hostnig (2025)

References

Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Melvina Ondricka

Last Updated:

Views: 6436

Rating: 4.8 / 5 (68 voted)

Reviews: 83% of readers found this page helpful

Author information

Name: Melvina Ondricka

Birthday: 2000-12-23

Address: Suite 382 139 Shaniqua Locks, Paulaborough, UT 90498

Phone: +636383657021

Job: Dynamic Government Specialist

Hobby: Kite flying, Watching movies, Knitting, Model building, Reading, Wood carving, Paintball

Introduction: My name is Melvina Ondricka, I am a helpful, fancy, friendly, innocent, outstanding, courageous, thoughtful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.